Si alguna vez ves que tu peludo se poner nervioso o tiene miedo a algo puedes optar por calmarlo de varias formas, pero es recomendable hacerlo a través de la comunicación con él y, si es necesario, con productos naturales. Estos productos para calmar física y mentalmente a los canes también son usados para tratar casos de ansiedad, lamido acral y otros comportamientos compulsivos, así como para tratar la epilepsia.
Siempre es necesario que el veterinario dé su visto bueno a un producto natural para usar en cada caso, ya que según el origen del problema y la salud de cada animal puede ser mejor uno u otro o unas dosis u otras. Asimismo, si el caso es grave puede que el especialista recomiende medicamentos como pastillas tranquilizantes para perros o, en el caso de alguna enfermedad, recete medicamentos específicos para tratarla. Descubre en este artículo de unCOMO los distintos relajantes naturales para perros que hay y cómo usarlos.
¿Qué tranquilizante se le puede dar a un perro?
Son muchas las personas que se preguntan qué tranquilizante pueden dar a su perro pero, como ya hemos comentado, ya sea un producto natural o un medicamento químico, es vital que sea un veterinario quien lo recomiende en cada caso.
No es lo mismo tratar a perros nerviosos y ansiosos por unos motivos que por otros, es decir por ansiedad por separación, por problemas de conducta, por falta de gastar energía, etcétera. En la mayoría de los casos, es necesario y más eficaz un tratamiento de la mano de un etólogo o de un especialista en el comportamiento canino. Además, si el origen de la ansiedad o estrés se da porque hay una enfermedad subyacente, será vital que el especialista la trate con la medicación necesaria, aunque se usen relajantes naturales como refuerzo para prevenir ataques y reducir su frecuencia, como sucede en el caso de la epilepsia.
Valeriana para perros nerviosos
Esta planta medicinal tiene en su composición valepotriatos, aceites esenciales, ácidos, alcaloides y flavonoides que le otorgan propiedades muy adecuadas para tratar perros con epilepsia, hiperactividad, ansiedad, nerviosismo y para ayudar a tratar miedos. Así, gracias a estos componentes la valeriana tiene propiedades relajantes, hipotensoras, sedantes, hipnóticas, antiinflamatorias y analgésicas, todas ellas actúan favoreciendo la relajación tanto física como mental en perros.
Para darle a tu peludo este relajante natural para perros puedes optar por las cápsulas, comprimidos o pastillas adaptadas para que las consuman los canes, nunca le des las de consumo humano ya que pueden llevar otras concentraciones inseguras para estos animales o incluso algún otro ingrediente. También puedes darle valeriana a tu perro mezclando tintura madre con el agua o la comida, en infusión o aplicarle unas gotas de aceite esencial en el pecho para que inhale los componentes.
Descubre en este otro artículo de un como más detalles sobre las propiedades y las dosis de valeriana para perros para que puedas saber bien qué cantidad orientativa debes darle a tu peludo, aunque de todos modos te recordamos que siempre hay que consultarlo antes con el veterinario.

Manzanilla como relajante natural para perros
La manzanilla es muy usada para tratar problemas diversos en personas, así como en otros animales como los canes. Una de sus propiedades más valoradas es que es un excelente relajante natural gracias a un componente concreto: la apigenina. Así, la manzanilla para perros tiene un efecto ligeramente sedante que les ayuda a calmarse en poco rato. Además, si a tu can los nervios le afectan el funcionamiento del digestivo, por ejemplo provocándole diarreas o vómitos, esta planta será perfecta para él ya que tiene propiedades digestivas y antiespasmódicas.
Puedes preparar una infusión de manzanilla con una cucharada pequeña de manzanilla por 250 ml de agua y dejar que hierva por 10 minutos, retirar del fuego y dejar enfriar antes de dársela a tu peludo, ya sea para beber normal si le gusta, como con jeringuilla o mezclada en el alimento. Le puedes dar entre una y dos infusiones al día, según su tamaño y su estado de nervios o ansiedad. De todos modos, el veterinario será el que mejor podrá indicarte la dosis y frecuencia que más le conviene a tu peludo.